Griñán dejará la Presidencia de Andalucía en Septiembre
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán,
anunciará mañana su decisión de dejar la Presidencia de la Junta de
Andalucía en manos de su sucesora, Susana Díaz, algo que hará en
septiembre.
Será este miércoles en el Comité Director del PSOE-A que
precisamente tiene que proclamar a la consejera de la Presidencia como
candidata a las próximas autonómicas donde el líder del Ejecutivo
autonómico comunique al partido su intención de abandonar el cargo
en el mes de septiembre, nada más reanudarse la actividad parlamentaria
tras las vacaciones.
Antes de la reunión del Comité Director, José Antonio Griñán
almorzará con los secretarios provinciales del PSOE andaluz, a quienes
anunciará su decisión, después de haberlo hecho ya con el
secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la
reunión que ambos han mantenido hoy, según informa la agencia Efe.
El presidente de la Junta de Andalucía se marcha apenas un año
después de ser investido por última vez en el cargo. El PSOE-A no ganó
las elecciones autonómicas celebradas el 25 de marzo de 2012
en Andalucía, pero la mayoría simple del PP-A y el acuerdo alcanzado
con IULV-CA le renovó como líder del Ejecutivo regional.
De hecho, Griñán ha mantenido hasta esta misma semana que agotaría
la legislatura. Así lo ha expresado tanto en el debate sobre el estado
de la comunidad como en las últimas intervenciones en los
medios de comunicación.
Tres décadas en política
Licenciado en Derecho e Inspector técnico de Trabajo, milita en el
PSOE desde primeros de la década de los 80. En 1982 fue nombrado
viceconsejero de Trabajo con el Gobierno de Rafael Escuredo,
primero, y de José Rodríguez de la Borbolla, después, hasta 1986,
cuando fue nombrado viceconsejero de Salud. En 1987 fue nombrado
secretario general técnico de Trabajo, hasta que en 1990 Manuel
Chaves le nombró consejero de Salud.
Fue diputado en el Congreso durante tres legislaturas y ministro en
hasta dos ocasiones, de Sanidad y Consumo de 1992 a 1993 y de Trabajo y
Seguridad Social desde 1993 hasta 1996. Desde marzo de
2004 es diputado en el Parlamento de Andalucía.
En abril de 2004 fue nombrado consejero de Economía y Hacienda y, en
2008, vicepresidente segundo de la Junta de Andalucía. Justo un lustro
después, el 5 de abril de 2009, Manuel Chaves le
designó como su sucesor tras la marcha del primero a Madrid para
formar parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El 22 de abril fue investido presidente de la Junta de Andalucía por
el Parlamento autonómico con los únicos votos de su grupo
parlamentario. Además, desde marzo de 2010 es secretario general del
partido en Andalucía.
Susana Díaz, la sucesora
El paso atrás que da José Antonio Griñán provocará que la actual
consejera de la Presidencia, Susana Díaz, se sitúe al frente de la Junta
de Andalucía. Y todo después de convocarse un proceso de
primarias que finalizó hace tan sólo 48 horas sin tener que llamar a
los militantes a las urnas.
Y es que, este domingo, la Comisión de Garantías Electorales del
PSOE de Andalucía proclamaba a Susana Díaz Pacheco como única candidata a
las primarias, gracias a los 21.179 avales recabados por
ésta.
Es así como la también secretaria general de los socialistas
sevillanos encabezará el cartel del PSOE-A en las próximas autonómicas
cuando se convoquen. No obstante, y al igual que sucediera con
Chaves-Griñán, no esperará a que los andaluces pasen por las urnas
para ejercer como presidenta de la Junta de Andalucía desde el arranque
del próximo curso político en septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario